Consejero de Seguridad
Duración: 70 horas
Horario: A determinar

OBJETIVOS
- Preparar a los alumnos para presentarse al examen de Consejero de Seguridad ADR, todas las clases ADR.
- Capacitarlos para la gestión y logística para desarrollar esta la actividad.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A las personas que quieran desarrollar la actividad de consejero de seguridad para transportar mercancías peligrosas por carretera, o que sean responsables de la carga o descarga vinculadas a este transporte.Las empresas que transporten mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril, o que sean responsables de la carga o descarga vinculadas a este transporte, deben tener designado al menos un consejero de seguridad para prevenir los riesgos a las personas, a los bienes o al medio ambiente inherente a estas actividades.Para ser consejero de seguridad tienen que superar unas pruebas que se llevan a cabo en una o dos convocatorias anuales.
Normativa: Real Decreto 551/2006, de 5 de mayo, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español. ORDEN FOM/2924/2006, de 19 de septiembre. Orden FOM/605/2004, de 27 de febrero, sobre capacitación profesional de los consejeros de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable. RESOLUCIÓN PTO / 641/2004, de 11 de marzo, sobre las pruebas para la obtención y la renovación del certificado de capacitación profesional para el ejercicio de la actividad de consejero de seguridad del transporte de mercancías peligrosas por carretera o por ferrocarril.
CONTENIDOS
I.Medidas generales de prevención y de seguridad:
1.Conocimientos de los tipos de consecuencias que puedan derivarse de un accidente en el que estén implicadas mercancías peligrosas. 2. Conocimiento de las principales causas de accidente.
II.Disposiciones relativas al modo de transporte utilizado contenidas en la legislación nacional, normas comunitarias, convenios y acuerdos internacionales, y que se refieran, en particular, a:
1.Clasificación de las mercancías peligrosas. 2. Condiciones generales de embalaje, incluidas las cisternas y contenedores cisterna. 3. Etiquetas e indicaciones de peligro. 4. Indicaciones en la carta de porte,5. Modo de envío y restricciones en la expedición. 6. Transporte de pasajeros. 7. Prohibiciones y precauciones de carga en común. 8. Separación de las materias. 9. Limitación de las cantidades transportadas y cantidades exentas. 10. Manipulación y estiba. 11. Limpieza o desgasificación antes de la carga y después de la carga. 12.Tripulación: formación profesional. 13. Documentos que deben llevarse a bordo. 14. Consignas de seguridad: ejecución de las instrucciones y equipo de protección del conductor. 15. Obligaciones de vigilancia: estacionamiento. 16. Reglas y restricciones de circulación o de navegación. 17. Vertidos operativos o accidentales de sustancias contaminantes. 18. Requisitos relativos al material de transporte.
Teléfono: 658175424 comercial@goncalformacio.com
Inscripció o informació:

